Seguidores

jueves, 27 de diciembre de 2012

El Rey Arturo en España y el ciclo artúrico

Habiamos quedado en la anterior entrada que el mito del Rey Arturo traspasó las fronteras de Bretaña (tanto en Francia como en el Reino Unido) para llegar al sur de Europa. En concreto a través del camino de Santiago. Alfonso X el Sabio, fue quizás el más entusiasta investigador del mito (o de la historia) de Arturo, que le llegó como "herencia familiar" puesto que Alfonso VIII se casó con Leonor, hija de Henry II, de la dinastía Plantagenet, quien trajo a España posiblemente, una copia del Historia regum Britanniae, donde Arturo de forma tangencial es nombrado como parte de las batallas de los britanos frente a los sajones. 

Es quizás por la lectura de este volumen, de donde Alfonso X recoge datos que a su vez extendería en su General Estoria. 

Pero el mito artúrico no sólo será aumentado por el Rey Alfonso. También los escritores penínsulares (españoles y portugueses) exaltaran el mito. En algunos casos gracias a él, también exaltan el nacionalismo...Sobre todo el gallego...

Una de las referencias más antiguas del mito artúrico en España se encuentra en el museo de la Catedral de Santiago de Compostela, donde se expone una columna procedente de la antigua fachada norte de la Catedral, donde se representan varios episodios de la vida de Tristán, héroe folklórico galés y uno de los caballeros de la mesa redonda de Arturo. Esta fachada está datada hacia finales del siglo XI y principios del siglo XII de nuestra era.

Algunos investigadores, refieren que no se trata del mismo personaje, puesto que Tristán aparece en el folklore galés hacia mediados del siglo XIII (más bien en una canción celta).

Sin embargo, la columna muestra un Tristán caballero, al que solo superaba otro valiente cabellero: Lancelot que también forma parte de la mesa redonda de Arturo... Lo que significa que al menos la historia ya tenía forma al inicio del siglo XII.

Otra vía por la que los gallegos han tomado como propia la leyenda artúrica, es la que produjo la gran migración desde las islas británicas hacía Galicia en los siglos V y VI de nuestra era, a causa de las invasiones sajonas. Estas migraciones originaron el Obispado de Bretoña, que era la principal forma de contactar con los otros monasterios celtas, tanto en Galicia, como en Gran Bretaña. El Obispado estuvo ligado al rito celta desde el año 572 (cuando es constituido en el concilio de Braga) hasta el año 633. Se piensa que la sede del Obispado se encuentró en Pastoriza (en la provincia de Lugo, Galicia ).

La influencia del Obispado, amén de las peregrinaciones de eruditos britanos y galeses como Scoti, Galli, Britones y otros, que están recogidas en el Codex Calistinus, facilitaron el conocimiento de la leyenda en Galicia, considerandola como propia por los gallegos.


Pero se considera que el camino de Santiago fue el que difundió de forma definitiva el mito artúrico en Galicia, sobretodo las versiones francesas y alemanas.


En el resto de España también se conocía el mito del rey Arturo (que se conoce también como Artús en las lenguas peninsulares) a través de las llamadas refundiciones (traducciones) españolas. Se tradujeron del inglés y francés versiones sobre Lancelot (Lanzarote) Merlín, Tristán de Leonis, La demanda del Santo Grial y la Muerte de Artús (está es muy breve y aparentemente no adecuadamente traducida). 

Se ha mencionado en algunas oportunidades la relación entre el Amadís de Gaula con Parzival (que narra la busqueda de Percival del Santo Grial). Ambas son novelas cabellerescas del medioevo y pertenencen al llamado ciclo artúrico. Amadís de Gaula tuvo mucha aceptación en la península ibérica medieval (Tanto España como Portugal). Incluso Miguel de Cervantes, en su Quijote, menciona al "Rey Artus" en muchas ocasiones.

En el siglo XX han aparecido nuevos motores del ciclo artúrico tanto en Reino Unido como en España. Específicamente en la península, Álvaro Cunqueiro, escritor lucense. Su obra, "Merlin e familia", ha constituido el más importante relato costumbrista gallego relacionado con el mito artúrico.

La literatura artúrica es grande e inhabarcable. Desde el siglo XIV, incluso antes, se escribe sobre Arturo y su representación como monarca ideal. Algunas referencias conocidas:

-Parzival (Wolfram von Eschenbach)

-A Connecticut Yankee in King Arthur's Court (Mark Twain)
-Las nieblas de Avalón (Marion Zimmer Bradley)  Narra como Morgana actúa contra Arturo.
-The Dark Tower (Stephen King) El rey Arturo es representado en la saga, como Arthur Eld, el primer pistolero que existió en su estirpe para proteger la Torre Oscura. Los pistoleros de la saga tienen una manera de actuar similar a los caballeros y la busqueda de Roland de la Torre Oscura, puede compararse con la busqueda del Grial
-Artorius (César Vidal) Narra la supuesta vida real del Arturo histórico.



Y por supuesto, el cine y la televisión han hecho infinidades de versiones del mito artúrico. 

Sin embargo, Arturo, mito o realidad, seguirá siendo el ejemplo de gran estadista y gobernante...Carecemos de ellos (y son muy reales) por estos días...

Hasta aquí puedo contar.


A todos los que vienen por este rincón, les deseamos FELIZ 2013.

Las imágenes son de la red





jueves, 13 de diciembre de 2012

Caricuao

Caricuao proviene del caribe caricual que significa "Quebrada del Caribe". Es difícil, determinar si existió realmente un cacique o un guerrero indio con este nombre. 

Dependiendo de la fuente que se estudie, Caricuao fue un cacique del Valle de Caracas, que tenía su teque al oeste del mismo, en la actual zona que lleva ese nombre. Según las fuentes, era un guerrero bravo y tenaz que recogió el mando de las tropas de Guaicaipuro a su muerte.

Documentada está realmente que a la muerte de Guaicaipuro, el mando del gran ejercito lo tomaron Conopoima y Baruta (hijo de Guaicaipuro). No hay ninguna referencia a Caricuao ni siquiera en el sitio de Macarapana, donde se aliaron las naciones indias, que fueron derrotadas por los conquistadores. 

José de Oviedo y Baños, refiere en su "Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela", que Diego de Losada (fundador de Caracas), derrotó a Guaicaipuro en las tierras llamadas Caricuar (o Caricual), que era un valle fértil bañado por las aguas del río Turmero. Hace referencia a los indios de Macarao (zona contigua a Caricuao), los cuales trataron bien a Losada mientras este estuvo entre ellos, pero no habla de un cacique o indio con el nombre de Caricuao.

Aristides Rojas, médico e historiador venezolano, en su libro "Cien vocablos indigenas" refiere que Caricuao es un vecindario que divide las aguas entre el Guaire y el Valle de La Pascua, por donde discurría (discurre) la quebrada (arroyo) de Caricuao. Según él, Caricual, Caricuao o Cuaricuao son corrupciones de Caricuar.  Siempre siguiendo a Rojas, fue Cuaricuao (y no Caricuao) el nombre del cacique del Río Turmero.

Salvo los anteriores historiadores, no se nombra a Caricuao (o Cuaricauo) en ninguna otra referencia sobre Caciques venezolanos. Sin embargo, Caricuao se ha ganado a pulso un puesto entre los caciques. 

Los que refieren su existencia, indican que fue un símbolo de perseverancia, que luego de morir Guicaipuro, se unió a Tiuna, para proseguir la batalla, pero que la guerra ya estaba perdida por que algunos "indios traidores" se habían vendido a los españoles...Murió supuestamente defendiendo su teque del invasor. Refieren que se teñía de rojo la piel (se colocaba onoto, una especia) para impresionar a los conquistadores.

Quizás ha ayudado a que se piense que Caricuao fue un personaje histórico, una escultura  realizada por el artista Alejandro Colina en 1967, que fue realizada como parte de la planificación de la naciente parroquía caraqueña que llevaría ese nombre. La escultura (Las imágenes de esta entrada), que se denomina el conjuro de Caricuao es el actual emblema de la parroquía.

Se realizo en granito y cemento rojo,  justamente por la leyenda de que el indio se teñía de rojo.

Viví durante mucho tiempo en Caricuao. Cuando visitaba a mis abuelos maternos, que también vivieron allí, pasaba frente al "indio" como siempre se ha llamado la escultura, que me asustaba por la expresión de su cara. Me enorgullecía vivir en una parroquía que tenía un nombre de aquellos primeros guerreros americanos. 

Me gustaría y mucho que realmente Caricuao fuese un personaje histórico, pero parece que todo esta en contra de que lo haya sido.

Sin embargo sigo orgulloso de haber vivido en el teque que una vez fue comando por el Cacique Caricuao.


Hasta aquí puedo contar. 


FELIZ NAVIDAD. QUE ESTA NAVIDAD SEA EL INICIO DE UN GRAN AÑO DE ÉXITOS

Las imágenes del "indio" son de la red
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...