Henry I muere en 1135. En apariencia tiene el apoyo de los nobles, para que su hija Matilde, suba al trono inglés, convirtiéndose así en la primera mujer en acceder al trono de Inglaterra.
Nada más morir, su sobrino favorito Esteban, quien era uno de los nobles que había prestado juramento sobre el apoyo a Matilde, se autoproclama rey, con el apoyo de los nobles normandos y del pueblo.
La autoproclamación de Esteban como rey, inició el período histórico que se conoce como la Anarquía de Inglaterra. Un reinado inestable y una guerra civil.
Algunos historiadores refieren que no fue propiamente la proclamación de Esteban como rey, sino un cúmulo de malas desiciones las que ocasionaron la inestabilidad de su reinado. Esteban era un hombre demasiado blando y con poca autoridad, además de muy supersticioso. Este carácter del rey, hizo a la nobleza muy fuerte, produciéndose enfrentamientos entre ellos, resultando la anarquía.
Cuando muere Henry I, Matilde su hija está casada con Godofredo V de Anjou, quien no tenía buena reputación entre la nobleza inglesa. Matilde había enviudado del Enrique V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien era, casi 30 años mayor que ella. No habían tenido hijos
Ese matrimonio de Matilde con Godofredo, fue el desencadenante para que Esteban, sobrino favorito de Henry I, comenzara sus intrigas entre la nobleza inglesa. No le sería difícil, puesto que los nobles ingleses, desconfiaban de la Casa de Anjou. Al conocer de la muerte del rey Henry, Esteban entra rápidamente en Londres, donde recibe el apoyo popular y se autoproclama rey. Con el apoyo de su hermano Enrique, Obispo de Winchester, se apodera del tesoro real, que se encontraba en esa ciudad.
No le faltaron apoyos a Esteban: Royer de Salisbury, Obispo de esa ciudad y el Arzobispo de Canterbury, William de Corbeil. Incluso el papa Inocencio II. Este apoyo de la iglesia hizo que los nobles prefiríeran a Esteban antes que a Matilde.
Pero no todo la nobleza estaba a favor de Esteban. El Conde de Lincoln, El Conde Bristol. Randolph de Exeter...Robert de Gloucester, quien era hermanastro de Matilde y que en un principio apoyó a Esteban. Ellos proporcionarían el germén del ejercito (por llamarlo de alguna manera) de Matilde que desembarcaría en Inglaterra en 1139.
Matilde intentaría desde el condado de Arundel (desde su Castillo) hacerse con el trono inglés...
Hasta aquí puedo contar
Las imágenes son de la red. La primera, del Rey Esteban
Algunos historiadores refieren que no fue propiamente la proclamación de Esteban como rey, sino un cúmulo de malas desiciones las que ocasionaron la inestabilidad de su reinado. Esteban era un hombre demasiado blando y con poca autoridad, además de muy supersticioso. Este carácter del rey, hizo a la nobleza muy fuerte, produciéndose enfrentamientos entre ellos, resultando la anarquía.
Cuando muere Henry I, Matilde su hija está casada con Godofredo V de Anjou, quien no tenía buena reputación entre la nobleza inglesa. Matilde había enviudado del Enrique V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien era, casi 30 años mayor que ella. No habían tenido hijos
Matilde de Inglaterra
Ese matrimonio de Matilde con Godofredo, fue el desencadenante para que Esteban, sobrino favorito de Henry I, comenzara sus intrigas entre la nobleza inglesa. No le sería difícil, puesto que los nobles ingleses, desconfiaban de la Casa de Anjou. Al conocer de la muerte del rey Henry, Esteban entra rápidamente en Londres, donde recibe el apoyo popular y se autoproclama rey. Con el apoyo de su hermano Enrique, Obispo de Winchester, se apodera del tesoro real, que se encontraba en esa ciudad.
No le faltaron apoyos a Esteban: Royer de Salisbury, Obispo de esa ciudad y el Arzobispo de Canterbury, William de Corbeil. Incluso el papa Inocencio II. Este apoyo de la iglesia hizo que los nobles prefiríeran a Esteban antes que a Matilde.
Pero no todo la nobleza estaba a favor de Esteban. El Conde de Lincoln, El Conde Bristol. Randolph de Exeter...Robert de Gloucester, quien era hermanastro de Matilde y que en un principio apoyó a Esteban. Ellos proporcionarían el germén del ejercito (por llamarlo de alguna manera) de Matilde que desembarcaría en Inglaterra en 1139.
Matilde intentaría desde el condado de Arundel (desde su Castillo) hacerse con el trono inglés...
Hasta aquí puedo contar
Las imágenes son de la red. La primera, del Rey Esteban
12 comentarios:
Estamos al borde de la guerra, monsieur. En menudo momento nos deja.
Lo que más me gusta de Enrique I es que era un auténtico feminista para su tiempo, convencido de que una mujer podía reinar igual de bien que un hombre, idea que no compartían la mayoría de sus contemporáneos.
Matilde tuvo un gran apoyo en su hermanastro.
En cuanto a Esteban, no sale muy agraciado en el retrato, no?
Feliz día, monsieur
Bisous
Pues quizás el apoyo que tuvo Esteban, ya que su reinado no fue lo mas brillante y hombre blando hace pensar que había mucha manipulación de quienes lo apoyaban y estaban bajo sus ordenes.
Un abrazo
Y CON EL FOLLON QUE TEMOS AHORAMISMO ¿QUE?. UN ABRAZO
Hola Gente:
Gracias por pasar.
Madame: Yo también creo que era feminista Henry I. Una postura un tanto difícil en aquellos años.
Lo deje en el inicio de la guerra, para dar pie a cierta leyenda que me gusta mucho...
Mari: Es una posibilidad, que los nobles. No me extrañaría que algunos manejara los hilos detrás.
Chus: Se parece en algo...aquella época y la de ahora.
Besotes para todas y gracias por venir
Amigo mío, marqués, ¿Cómo puede dejarnos con la miel en los labios, en lo más interesante, a punto de comenzar...; ya sé, ya sé, hasta ahí puede contar..., de momento espero. Una abrazo.
Gran entrada con la que he aprendido. Me ha gustado mucho este blog, así que, con permiso, me he registrado como seguidor. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
http://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/
Cada vez estoy más convencida de que los juramentos valen de muy poco. Yo juro y luego hago lo que me parece.
Bss y buen finde
Hola Gente:
Gracias por su visita. Siempre agradable.
Marques: Hay que esperar un poco, porque vendrá la historia del otro lado... ;D
Pepe: Bienvenido, puede quedarse cuanto quiera.
Saludos a los dos
Katy tu mensaje entro justo cuando estaba comentando.
Ya ves, juro por un lado, pero lo deshago por el otro lado
Besote catira
Espero que termines la historia de Matilde, porque nos has dejado con una nueva guerra en puertas...
un fuerte abrazo
fus
De feminista, nada, el verdadero sucesor era su hijo GUillermo Atheling casado con la hija de FUlco, un noble francés, pero muro en el naufragio del Blanche-Neuf y no tenía mas hijos legítimos.... aunque sí tenía veinte bastardos, su hija Matilde que era viuda del emperador alemán Enrique vuelve a Inglaterra para hacerse cargo de la sucesion, pero los barones no lo admiten si no está casada, prueba de que nada de reinas solas ni feminismos y la casa con otro hijo de Fulco, Godofredo, de tan sólo catorce años, el mosqueo de Matilde, de pasar de emperatriz a condesa fue monumental, se negó a casarse y su padre la mantuvo encerrada hasta que aceptó la boda, que no fue precisamente un modelo de convivencia
De feminista, nada, el verdadero sucesor era su hijo GUillermo Atheling casado con la hija de FUlco, un noble francés, pero muro en el naufragio del Blanche-Neuf y no tenía mas hijos legítimos.... aunque sí tenía veinte bastardos, su hija Matilde que era viuda del emperador alemán Enrique vuelve a Inglaterra para hacerse cargo de la sucesion, pero los barones no lo admiten si no está casada, prueba de que nada de reinas solas ni feminismos y la casa con otro hijo de Fulco, Godofredo, de tan sólo catorce años, el mosqueo de Matilde, de pasar de emperatriz a condesa fue monumental, se negó a casarse y su padre la mantuvo encerrada hasta que aceptó la boda, que no fue precisamente un modelo de convivencia
Publicar un comentario