
El descubrimiento se debe a los historiadores aficionados Baram Blackett y Alan Wilson, quienes consideran que el origen de la leyenda proviene de su fuente inicial: Gales, refiriéndose al hecho que hay muchas similitudes entre Arturo y un rey galés, Athrwys ap Meurig, quien fue rey de Glamorgan y posiblemente de Gwent (ambos al sur de Gales). Aunque la opinión más extendida es que este rey vivió en el siglo VII, estos historiadores dicen que lo hizó en el siglo VI, basando sus argumentos no solo en ese descubrimiento arqueológico, sino en otro adicional, ocurrido en los años noventa, una cruz de electro (aleación de oro y plata) con una inscripción latina "Pro Anima Artorius", que se ha datado entre los siglos V y VI.
No solo ellos han asociado a Arturo con este rey. Chris Barber, también lo asocia al rey Athrwys ap Meurig mediante los descubrimientos realizados, pero él indica que emigró hacía Bretaña (Francia), convirtiéndose en San Armel, que está enterrado en San Armel des Bouschaux, Francia.
Quienes son contrarios a esta teoría refieren que el único sustento de la misma es la motivación política de hacer coincidir el mito artúrico con la identidad galesa. No hay datos que sustenten que Athrwys sea el Artorius de las inscripciones.
Hay quienes indican que realmente Arturo fue un caudillo britano, rey de Powys en el siglo V, llamado Owain Gwin. No pareciera que el nombre coincidiera con el el Arturo, excepto que su apodo "el oso", que se pronuncia Arth, junto a el sufijo gur (hombre), luego era Arth gur (el hombre oso)...
Lo anterior lleva a una pregunta: De dónde se origina el nombre de Arturo?. El sonido galés de hombre oso (Arthgur) suena bastante interesante. No es la más aceptada puesto que que una mayoría opina que es de origen latino (Artorius) que se convirtió en Arth ur, al pasar al idioma galés. El detalles es el siguiente: En las primeras referencias a Arturo, aparece como Arthur o Arturus. Las referencias latinas (Artorius) son posteriores al siglo VII...Será entonces que es al revés y Artorius es la latinización de un nombre galés??.
Si buscamos el significado de Arturo como nombre en internet, nos indica: "Guardian de la osa del norte" de origen griego, ya que la estrella más brillante en la constelanción Bootes, cerca de la Osa Mayor, se llama Arcturus, que pudo transformarse al galés Art(h)ur. De allí la asociación con oso o guardian del oso. El problema que presenta esta teoría, es que entonces el nombre, no tendría un origen histórico...
Sea como sea está, el mito del Rey Arturo ha pasado a la iconografía popular como sinónimo de inteligencia, lealtad y honor. Excalibur es el símbolo de su legitimo poder y Camelot un lugar de justicia y paz. No solo Arturo es una leyenda o historia en las Islas Británicas. También la leyenda se ha extendido por el continente, llegando al sur de Europa...
Según se sabe, el camino de Santiago ha servido para la difusión de las leyendas artúricas desde al menos el siglo XII, sobretodo las versiones francesa y alemana. El mítico Grial de O Cebreiro, que está representado en el escudo de Galicia, es el que representa el Santo Grial de las distintas leyendas, desde al menos el siglo XIII.
Casi todos los historiadores que estudian la presencia de la leyenda artúrica en España, consideran que fue el Rey Alfonso X, llamado el Sabio, el referente principal. La hija de Henry II de la dinastía plantagenet (y que en algunas teorías refieren que un rey de esta dinastía fue el origen real de Arturo), Leonor, se casó con Alfonso VIII, el noble, llevando a España una copia de la Historia Regum Britanniae. Alfonso X, recogería más datos no solo sobre la historia británica, sino sobre la leyenda artúrica también.
La leyenda artúrica levanta tantas pasiones, que incluso en Galicia se utilizó como exaltador del nacionalismo gallego...
Hasta aquí puedo contar
Las imágenes son de la red