
Nada más morir, su sobrino favorito Esteban, quien era uno de los nobles que había prestado juramento sobre el apoyo a Matilde, se autoproclama rey, con el apoyo de los nobles normandos y del pueblo.
La autoproclamación de Esteban como rey, inició el período histórico que se conoce como la Anarquía de Inglaterra. Un reinado inestable y una guerra civil.
Algunos historiadores refieren que no fue propiamente la proclamación de Esteban como rey, sino un cúmulo de malas desiciones las que ocasionaron la inestabilidad de su reinado. Esteban era un hombre demasiado blando y con poca autoridad, además de muy supersticioso. Este carácter del rey, hizo a la nobleza muy fuerte, produciéndose enfrentamientos entre ellos, resultando la anarquía.
Cuando muere Henry I, Matilde su hija está casada con Godofredo V de Anjou, quien no tenía buena reputación entre la nobleza inglesa. Matilde había enviudado del Enrique V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien era, casi 30 años mayor que ella. No habían tenido hijos
Ese matrimonio de Matilde con Godofredo, fue el desencadenante para que Esteban, sobrino favorito de Henry I, comenzara sus intrigas entre la nobleza inglesa. No le sería difícil, puesto que los nobles ingleses, desconfiaban de la Casa de Anjou. Al conocer de la muerte del rey Henry, Esteban entra rápidamente en Londres, donde recibe el apoyo popular y se autoproclama rey. Con el apoyo de su hermano Enrique, Obispo de Winchester, se apodera del tesoro real, que se encontraba en esa ciudad.
No le faltaron apoyos a Esteban: Royer de Salisbury, Obispo de esa ciudad y el Arzobispo de Canterbury, William de Corbeil. Incluso el papa Inocencio II. Este apoyo de la iglesia hizo que los nobles prefiríeran a Esteban antes que a Matilde.
Pero no todo la nobleza estaba a favor de Esteban. El Conde de Lincoln, El Conde Bristol. Randolph de Exeter...Robert de Gloucester, quien era hermanastro de Matilde y que en un principio apoyó a Esteban. Ellos proporcionarían el germén del ejercito (por llamarlo de alguna manera) de Matilde que desembarcaría en Inglaterra en 1139.
Matilde intentaría desde el condado de Arundel (desde su Castillo) hacerse con el trono inglés...
Hasta aquí puedo contar
Las imágenes son de la red. La primera, del Rey Esteban
Algunos historiadores refieren que no fue propiamente la proclamación de Esteban como rey, sino un cúmulo de malas desiciones las que ocasionaron la inestabilidad de su reinado. Esteban era un hombre demasiado blando y con poca autoridad, además de muy supersticioso. Este carácter del rey, hizo a la nobleza muy fuerte, produciéndose enfrentamientos entre ellos, resultando la anarquía.
Cuando muere Henry I, Matilde su hija está casada con Godofredo V de Anjou, quien no tenía buena reputación entre la nobleza inglesa. Matilde había enviudado del Enrique V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien era, casi 30 años mayor que ella. No habían tenido hijos
Matilde de Inglaterra
Ese matrimonio de Matilde con Godofredo, fue el desencadenante para que Esteban, sobrino favorito de Henry I, comenzara sus intrigas entre la nobleza inglesa. No le sería difícil, puesto que los nobles ingleses, desconfiaban de la Casa de Anjou. Al conocer de la muerte del rey Henry, Esteban entra rápidamente en Londres, donde recibe el apoyo popular y se autoproclama rey. Con el apoyo de su hermano Enrique, Obispo de Winchester, se apodera del tesoro real, que se encontraba en esa ciudad.
No le faltaron apoyos a Esteban: Royer de Salisbury, Obispo de esa ciudad y el Arzobispo de Canterbury, William de Corbeil. Incluso el papa Inocencio II. Este apoyo de la iglesia hizo que los nobles prefiríeran a Esteban antes que a Matilde.
Pero no todo la nobleza estaba a favor de Esteban. El Conde de Lincoln, El Conde Bristol. Randolph de Exeter...Robert de Gloucester, quien era hermanastro de Matilde y que en un principio apoyó a Esteban. Ellos proporcionarían el germén del ejercito (por llamarlo de alguna manera) de Matilde que desembarcaría en Inglaterra en 1139.
Matilde intentaría desde el condado de Arundel (desde su Castillo) hacerse con el trono inglés...
Hasta aquí puedo contar
Las imágenes son de la red. La primera, del Rey Esteban